Jaime Saéz, diputado Distrito 26: camino hacia una reelección con sentido regional
Entrevista exclusiva con el diputado Jaime Sáez Quiroz, quien anuncia su candidatura a la reelección por el Distrito 26. El actual parlamentario asegura que reafirma su compromiso con las causas sociales, ambientales y territoriales que ha defendido en el Congreso.
Decidí postularme porque Chile necesita recuperar la esperanza
He decidido presentarme nuevamente porque siento que es mi deber continuar con este trabajo. Estamos viviendo tiempos donde el miedo y la incertidumbre parecen imponerse, y frente a eso es necesario volver a instalar la esperanza como motor colectivo. Chile necesita misiones claras y compartidas, como erradicar la pobreza extrema o revertir la extinción de especies que forman parte de nuestra identidad. Por eso invito a la ciudadanía a confiar nuevamente en mí. Quiero seguir siendo parte de esa tarea de levantar un proyecto de futuro desde la Región de Los Lagos, con una mirada de país, pero también con los pies firmes en nuestro territorio.
Avances y desafíos en la Región de Los Lagos
Nuestra región presenta desafíos particulares: la ruralidad, la insularidad y la dispersión territorial dificultan que las políticas públicas lleguen con la misma fuerza a todos los rincones. Impulsamos la protección de los humedales rurales, un paso necesario para resguardar ecosistemas que hoy están amenazados por la expansión inmobiliaria y productiva. De cara al futuro quiero fortalecer la conectividad en transporte, comunicaciones e infraestructura y poner en el centro la sostenibilidad ambiental.
Conectividad: No es un lujo, es un derecho
La conectividad no es un lujo, es un derecho. En una región marcada por su geografía compleja, donde muchas comunidades dependen de transbordadores, rutas precarias o servicios escasos, cada avance significa mejorar la vida cotidiana de miles de personas. La puesta en marcha del Tren Llanquihue–Puerto Montt es una muestra de que es posible dar soluciones concretas. En un nuevo período quiero seguir empujando la modernización de la Carretera Austral, asegurar mejores servicios marítimos para las islas y consolidar proyectos ferroviarios en toda la macrozona sur.
Innovación y sostenibilidad: un futuro posible
Los Lagos tiene un enorme potencial para convertirse en referente en innovación aplicada a la sostenibilidad. Proyectos como el Centro Tecnológico de Economía Circular muestran que podemos pensar un modelo productivo distinto, responsable y con valor local. Mi rol es asegurar que estas iniciativas no sean esfuerzos aislados, sino que se transformen en políticas públicas permanentes. La innovación debe llegar al pequeño agricultor, a la comunidad rural y al emprendedor turístico.
Pesca artesanal y salmonicultura: El mar debe ser un espacio de equilibrio
La salmonicultura ha sido una fuente importante de empleo y exportaciones, pero también ha generado tensiones y daños ambientales que no podemos ignorar. No es justo que la pesca artesanal, que es parte de nuestra historia y cultura, se vea desplazada frente al peso de la gran industria. Mi compromiso es avanzar en una regulación más justa: que reconozca la importancia de la pesca artesanal, garantice condiciones laborales dignas y eleve los estándares ambientales de la salmonicultura.
Turismo sustentable y comunitario
El turismo es uno de nuestros grandes patrimonios, pero todavía no despliega todo su potencial. Tenemos volcanes, lagos, bosques y un patrimonio cultural único como el de Chiloé. Sin embargo, muchas veces los beneficios se concentran en pocos operadores. Quiero impulsar un turismo sustentable y comunitario, que combine conservación con oportunidades económicas reales para las familias. La Ruta de los Parques de la Patagonia es un ejemplo de cómo el turismo puede generar desarrollo y al mismo tiempo proteger nuestra biodiversidad.
Protección ambiental: un deber ineludible
Nuestra región es un tesoro natural, pero está en riesgo. Hemos vivido la crisis de la marea roja, la contaminación de ríos y lagos y la presión inmobiliaria sobre humedales. Todo eso nos recuerda que el desarrollo económico no puede ser a costa de nuestros ecosistemas. Quiero seguir trabajando en leyes que fortalezcan la institucionalidad ambiental y, sobre todo, asegurar su fiscalización efectiva.
Mensaje final a la ciudadanía
Mi mensaje es claro: quiero seguir trabajando por un país y una región que caminen bajo el signo de la esperanza. En Los Lagos hemos demostrado que con unidad y compromiso se pueden lograr cambios concretos. Por eso me presento a la reelección con la convicción de que aún hay mucho por hacer.
Invito a las vecinas y vecinos a confiar nuevamente en mí para recorrer juntos este camino del viento, un camino de justicia, sustentabilidad y futuro compartido para la región y para Chile.





Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!